
Síntomas de bajada de azúcar
Cuando los niveles de azúcar o glucosa en sangre son más bajos de lo recomendable, se produce una hipoglucemia que puede provocar síntomas que deben tratarse de inmediato ya que, de no hacerlo, pueden surgir serias complicaciones.
Índice
- ¿Qué es el azúcar en sangre?
- Causas de la hipoglucemia
- Síntomas de una hipoglucemia
- ¿Cómo se trata la hipoglucemia?
- ¿Se puede prevenir la hipoglucemia?
¿Qué es el azúcar en sangre?
La glucosa es un azúcar que procede de los alimentos que ingerimos y que se almacena dentro del cuerpo para proporcionar energía a las células del organismo. Este azúcar se transporta a cada una de las células del cuerpo a través de la sangre. Cuando la concentración de azúcar en sangre es muy baja, se produce una hipoglucemia, que puede llegar a ser grave si no se trata. Los niveles normales de azúcar en sangre fluctúan entre los 70 y los 145 mg/dl a lo largo del día.
Causas de la hipoglucemia
Son muchos los motivos que pueden causar una bajada de la concentración de azúcar en sangre:
- Saltarse la comida y pasar muchas horas de ayuno
- Hacer ejercicio durante mucho tiempo o con más intensidad de lo habitual
- Ser diabético y no controlar correctamente los niveles de azúcar y la administración de insulina
- Beber mucho alcohol
- Ingerir ciertos medicamentos
- Ciertos tipos de tumores (pancreáticos, gástricos, pulmonares…) que afectan a la producción de insulina
- Enfermedades graves del hígado, como una hepatitis grave, o trastornos renales
- Ciertos trastornos de las glándulas suprarrenales y la hipófisis pueden derivar en una deficiencia de hormonas clave que regulan la producción de glucosa
Síntomas de una hipoglucemia
- Sensación de hambre
- Temblores o escalofríos
- Sudor frío
- Taquicardias
- Piel pálida o de color grisáceo
- Dolor de cabeza
- Irritabilidad o nerviosismo
- Somnolencia
- Mareo
- Debilidad
- Inestabilidad al andar
- Visión borrosa o doble
- Sensación de hormigueo alrededor de la boca
- Llanto durante el sueño
- Aturdimiento
- Convulsiones
- Pérdida de conciencia
Cuando la concentración de azúcar en sangre es muy baja, el cuerpo libera una hormona llamada adrenalina (o epinefrina), que ayuda a obtener rápidamente la glucosa almacenada y a llevarla al torrente sanguíneo. Esto puede hacer que la persona experimente los síntomas antes descritos.
Los síntomas más graves, como las convulsiones o la confusión, se presentan cuando el azúcar en la sangre es muy bajo (menos de 40 mg/dL).
¿Cómo se trata la hipoglucemia?
El principal objetivo cuando se tiene hipoglucemia es elevar los niveles de glucosa en sangre rápidamente, para lo cual se deben ingerir alimentos o bebidas azucaradas, como refrescos, zumos, dulces, un terrón de azúcar… también se puede tomar glucosa en gel o pastillas. Una vez se pasen los síntomas, hay que comer de nuevo para evitar una recaída.
Si el paciente está inconsciente y no puede comer, hay que administrarle una inyección de glucosa endovenosa.
En personas cuya causa sea otra enfermedad o un tumor habrá que tratar esta para evitar que se produzcan más hipoglucemias.
Es importante tratar la bajada de azúcar cuanto antes ya que, si no, puede causar un shock insulínico, crisis epilépticas o daños cerebrales.
¿Se puede prevenir la hipoglucemia?
Sí se puede, y es necesario tenerlo en cuenta, sobre todo en personas diabéticas o en aquellas a las que les ocurre a menudo. Para ello, solo debes seguir estos consejos:
- No te saltes ninguna comida. Se recomienda comer cada 2 o 3 horas, siempre alimentos sanos.
- Si eres diabético, controla bien la cantidad de insulina que tienes que inyectarte.
- Si vas a correr una maratón o hacer ejercicio durante mucho tiempo, no te olvides de tomar refrigerios entre medias.
- Evita el alcohol y las drogas.
- Hidrátate adecuadamente.
Fuentes:
Ignacio Díez López. Especialista en Pediatría y Endocrinología de IMQ http://canalsalud.imq.es/bajada-de-glucosa-sintomas/
Clínica Mayo: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hypoglycemia/symptoms-causes/syc-20373685
