• Buscar
×

Practicar la autocompasión aumenta la inmunidad y la salud

Practicar la autocompasión aumenta la inmunidad y la salud

La autocompasión es el sentimiento de compasión por la propia manera de ser o actuar. Según un nuevo estudio, practicar la autocompasión reduce la excitación y aumenta la activación parasimpática, lo que redunda en beneficios para nuestra salud física y mental.

Índice

La autocompasión y el budismo

Sentirte cómodo en tu piel conduce a emociones de orden superior, como la empatía y la compasión. Pero estas ideas no son algo nuevo, de hecho, son la base de la filosofía de Buda, quien se dio cuenta de la importancia de la autocompasión hace siglos cuando prescribía la compasión como el camino hacia la autorrealización.

Un avance importante del budismo fue la implementación de un enfoque universal para la autorrealización. Hasta ese momento, y, en su mayor parte, desde entonces, las filosofías espirituales se han basado en convertirse en un enemigo de "lo otro". Se busca un enemigo ajeno que se interpone en nuestro éxito y felicidad.

Siddhartha Gautama, Buda, empujó todo eso a un lado. Conocedor del tribalismo rampante en toda la India, a menudo tuvo que jugar a la política local en la fundación de las muchas sanghas o comunidades que creó. La práctica en sí, sin embargo, no dependía de enemigos externos. El gran enemigo era la propia mente, una lección que le enseñaron, dicen sus partidarios, durante una batalla con el dios demonio Mara una fatídica noche.

En el corazón del budismo están las Cuatro Nobles Verdades, que coinciden con los hallazgos de los investigadores del estudio del que hemos hablado. El primero: toda la vida es dukkha. Esta palabra pali se traduce como "sufrimiento", que encaja bien en la mentalidad de otras tradiciones religiosas, pero no sirve perfectamente en la comprensión budista. El sufrimiento a menudo se extrapola y se aplica a la persecución de judíos, cristianos y musulmanes, todos los cuales han sido (y continúan siendo) oprimidos debido a circunstancias políticas. Incluso los budistas no escapan a este destino.

No es que el "sufrimiento" sea incorrecto, per se, pero debemos reconocer el tipo de sufrimiento que implica Gautama. Otras traducciones del término incluyen difícil, que causa dolor, angustia o que es incómodo. Sufres porque tu mente está inquieta. Para decirlo de otra manera: desearías que el mundo fuera de una manera y, cuando no es así, te sientes descontento. Las otras tres nobles verdades abordan cómo no sentirse de esta manera.

Al final de las cuatro directivas se encuentra el octavo camino, el cual empieza con "correcto": visión correcta, resolución correcta, habla correcta, conducta correcta, medios de vida correctos, esfuerzo correcto, atención correcta y concentración correcta. En este sentido, "lo correcto" no se opone a lo "incorrecto", sino que es un recordatorio de que hay una variedad de formas de percibir y actuar de acuerdo con la realidad. Muchos caminos conducen al sufrimiento / inquietud / descontento. Algunos no lo hacen. Comprender e implementar este último es el camino del budismo.

La atención plena y el budismo

El énfasis psicológico de esta filosofía es la razón por la cual los neurocientíficos han estudiado ampliamente el budismo. Si bien existen pruebas con respecto a la neuroquímica de la fe, la literatura ha estudiado mucho el énfasis neuronal de la atención plena, la meditación y las prácticas budistas.

Si bien se necesita un libro (o muchos) para desglosar la totalidad del octavo camino, aquí lo contemplaremos en su versión más simple: el objetivo es practicar emociones de orden superior, como el altruismo, la empatía y la compasión. Si te sientes cómodo en tu propia piel, puedes permitirte tales actitudes en tu relación con los demás. Cuando estás confiado y seguro, no te atascas con "el otro". Actúas con empatía, compasión y amabilidad.

Pero Buda no es el único que tiene esta idea. Investigaciones recientes sugieren que nuestras mentes desempeñan un papel crítico en la forma en que percibimos y, a su vez, experimentamos nuestras realidades físicas.

Las personas se sienten mejor al ser buenas

Lo que nos lleva a un nuevo estudio, realizado en las Universidades de Exeter y Oxford y publicado en la revista Clinical Psychological Science. El equipo de investigación asignó dos ejercicios de autocompasión a corto plazo a 135 participantes, junto con las condiciones de control que implicaron resultados negativos. Valencias neutrales y positivas. Los resultados: las personas se sienten mejor, física y mentalmente, cuando practican la bondad.

Específicamente, cuando practicaban la autocompasión, los voluntarios experimentaron una reducción de la excitación: el ritmo cardíaco y la conductancia de la piel, el aumento de la activación parasimpática, la variabilidad del ritmo cardíaco, etc. Es un hallazgo interesante, sin embargo, "los procesos subyacentes para esto", como afirman explícitamente los investigadores, todavía "no se comprenden bien".

Todo esto puede sonar bastante básico. Sin embargo, aplicarlo en el momento es un desafío completamente diferente. De hecho, esta práctica de la autocompasión es un desafío muy adecuado para la modernidad, independientemente de la creencia espiritual.

Aunque se ha relacionado el budismo con este estudio, la amabilidad puede aplicarse independientemente de la afiliación religiosa. Cuando se instruyó a los voluntarios para que fueran autocríticos, la reacción fue física: su ritmo cardíaco aumentó y sudaron más, ambos indicadores indicaron que estaban entrando en el modo de congelación. Cuando se enfocaron en la autocompasión, ese cambio se redujo. Su respuesta de amenaza se apagó.

La investigadora principal, la Dra. Anke Karl, dice que este estudio muestra los beneficios físicos y mentales de ser amable con uno mismo y con los demás:

"Nuestro estudio nos está ayudando a comprender el mecanismo de cómo ser amable con uno mismo cuando las cosas van mal podría ser beneficioso en los tratamientos psicológicos. Al desactivar nuestra respuesta a la amenaza, reforzamos nuestro sistema inmunológico y nos damos la oportunidad de curarnos. La investigación puede utilizar nuestro método para investigar esto en personas con problemas de salud mental como la depresión recurrente".

La separación de "mente" y "cuerpo" es un problema fundamental cuando se trata de comprender la naturaleza holística de nuestros pensamientos y acciones. Cada pensamiento tiene un efecto físico. Nuestro sistema nervioso es el conducto entre nuestro cerebro, la máquina de creación de pensamientos más ambigua que llamamos "mente" y nuestros órganos, sangre y el resto de nuestro organismo. Es necesario, por tanto, ocuparse de ambos para sentirse mejor.

Gautama entendió esta conexión hace muchos milenios. Era un yogui ardiente antes de dejar a sus instructores para fundar su propia escuela. Si bien no tenía tecnología EKG o fMRI, ciertamente podía sentir que su ritmo cardíaco aumentaba al comienzo de ciertos patrones de pensamiento, así como notar el frío baño de serotonina durante la meditación y los ejercicios de compasión.

Este desafío es desalentador cuando la mayoría de la comunicación ocurre en una pantalla. Es difícil no tomar personalmente los tweets y comentarios irreflexivos que se lanzan a diario. Sin embargo, si reconocemos el dolor y el sufrimiento de quienes están detrás de la pantalla, podremos plantear nuestra respuesta de una manera más compasiva. A veces funciona, a veces no, pero la lección importante es para tu propia salud mental y emocional. Todo lo demás, como Gautama se dio cuenta la noche en que Mara lanzó mil tentaciones en su camino, solo es ruido.

Fuente:

Fuente:

“Soothing Your Heart and Feeling Connected: A New Experimental Paradigm to Study the Benefits of Self-Compassion”, Hans Kirschner, Willem Kuyken, Kim Wright, Henrietta Roberts, Claire Brejcha, Anke Karl. First Published February 6, 2019 Research Article. https://doi.org/10.1177/2167702618812438

Redacción: Irene García

Consulta gratuita con un médico especialista

AgeSwitch

También te puede interesar