
Beneficios de jugar al tenis
El tenis es un deporte muy popular y conocido en el que, generalmente, dos personas compiten por ganar el partido intentando meter la pelota en el campo del otro y que este no pueda devolverla. Es un deporte muy divertido y muy beneficioso tanto para nuestra salud física como mental, así que no dudes en practicarlo.
Índice
¿Qué beneficios aporta el tenis a la salud?
El tenis es un deporte cuyo origen es discutido. Algunos hablan de que se inventó en China, mientras que otros aluden a un juego parecido que empezó a jugarse en el norte de Francia en el siglo XII. Este juego se practicaba con la mano, y no fue hasta principios del siglo XVI cuando empezó a usarse una raqueta de madera, momento en el que empezó a llamarse tenis. Las reglas actuales proceden del siglo XIX en Inglaterra. Al principio era un juego muy popular en Estados Unidos, Inglaterra y Francia, pero actualmente se juega en todas partes del mundo. Y es que es un juego muy divertido, relativamente sencillo de jugar y muy beneficioso.
1- Ayuda a perder peso
Como cualquier otro deporte aeróbico, el tenis exige mucho movimiento, lo que favorece perder peso y quemar grasa, ayudándonos a mantenernos en forma y controlar el peso. En un partido se pueden llegar a quemar más de 400 calorías.
2- Aumenta la coordinación
El tenis es un deporte muy rápido que requiere mucha coordinación y reflejos para poder dar a la bola y mandarla al lugar deseado. Eso hace que aumente la movilidad, la rapidez y la coordinación de las personas que lo practican.
3- Incrementa la fuerza
Además, el tenis obliga a tener bastante fuerza en los brazos para devolver la pelota y en las piernas para correr y aguantar el ritmo, lo cual aumenta la fuerza de todo el cuerpo. También incrementa la flexibilidad.
El tenis, al ser un ejercicio físico aeróbico, mejora la circulación sanguínea, fortaleciendo la salud del corazón y evitando el acúmulo de grasas en las arterias, lo que evita el desarrollo de enfermedades coronarias.
5- Mejora la capacidad aeróbica
Al quemar grasas para conseguir la energía necesaria para realizar este deporte, mejora nuestra capacidad aeróbica y la respiración.
6- Y la capacidad anaeróbica
El tenis implica arrancar y frenar constantemente para ir a por la pelota según los movimientos del contrincante, lo que mejora la capacidad anaeróbica de nuestro organismo.
7- Aumenta la masa muscular
¿No has visto nunca los brazos y las piernas que tienen los jugadores de tenis? Y es que el tenis es un deporte muy completo en el que se trabaja toda la musculatura, por lo que ayuda a aumentar la masa muscular y tener unos músculos más tonificados y firmes.
8- Fortalece los huesos
El tenis ayuda a mantener la densidad ósea mejorar la salud de nuestros huesos, evitando el desarrollo de enfermedades como la osteoporosis.
9- Mejora la autoestima
Al aumentar nuestra energía y mejorar nuestra salud general, nos sentiremos más vitales y fuertes y nos veremos mejor, lo que nos ayudará a aumentar nuestra autoestima y confianza, sobre todo si ganamos a menudo los partidos.
10- Enseña a ganar y perder
Por muy bueno que seas, todo el mundo puede tener un mal día y perder, por lo que el tenis es un deporte que nos ayuda a saber competir y aprender a perder con dignidad, sin enfadarse por ello.
11- Ayuda a reducir el estrés
Al hacer deporte de manera regular, conseguimos liberar endorfinas, las hormonas de la felicidad y el bienestar, reduciendo a la vez los niveles de cortisol -la hormona del estrés- en sangre, lo que favorece la reducción del estrés y la ansiedad y nos permite estar más felices y satisfechos.
12- Ayuda a resolver problemas
El tenis requiere mucha fortaleza mental para sobreponerse cuando se está 40 a 0 en un juego. Además, para ganar hace falta saber hacer frente a los problemas que aparezcan durante el juego y buscar soluciones, lo que nos ayuda a gestionar y resolver errores. El tenis nos enseña a no rendirnos nunca.
13- Incrementa el apetito
Después de un largo partido de tenis saldrás con unas ganas tremendas de comer, por lo que es un deporte recomendado para aquellas personas con poco apetito o a las que les cuesta comer.
14- Mantiene nuestro cerebro joven
Al requerir estrategia y agilidezmental, el tenis ayuda a crear nuevas conexiones neuronales, manteniendo nuestro cerebro activo y joven por más tiempo y evitando el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas.
15- Mejora el sistema inmunitario
El tenis es un deporte que ayuda a mejorar nuestra condición física y fortalecer nuestro sistema inmunitario, evitando el contagio de enfermedades e incluso el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes.
16- Evita caídas
Al mejorar nuestro equilibrio dinámico gracias a las paradas bruscas y los movimientos rápidos, nos ayuda tener un mejor equilibrio y evitar caídas en nuestro día a día.
17- Favorece la responsabilidad
El tenis aporta muchos valores positivos a nuestra vida, como la responsabilidad, la superación, la disciplina, etc.
¿El tenis es bueno para todos?
A pesar de que el tenis es un deporte muy beneficioso y recomendado para todas las edades, hay algunas situaciones en las que no es recomendable. Por ejemplo, no se aconseja practicarlo en personas que sufran alguna lesión muscular o enfermedades que afecten a músculos, ligamentos o articulaciones, puesto que es un deporte de alta intensidad. Tampoco en personas con problemas cardiovasculares o embarazadas por temor a caídas.
Por último, si vas a practicar tenis debes contar con el material adecuado (calzado con buen agarre para evitar resbalones, ropa transpirable) y calentar antes de empezar para evitar lesiones. También debes beber mucha agua y nunca excederte, juega a tu ritmo y según tus posibilidades.
SEMI
