• Buscar
×

La adicción a los móviles está indirectamente relacionada con la fobia al compromiso

La adicción a los móviles está indirectamente relacionada con la fobia al compromiso

La filofobia, o miedo al compromiso, es cada vez más frecuente y son muchas las personas que se resisten a comprometerse con su pareja o dar un paso más allá en la relación que implique un compromiso serio, como irse a vivir juntos, casarse o tener hijos. Si estás sufriendo este problema con tu chico, puede que además sea un adicto al móvil.

Índice

La adicción a los móviles

Según una nueva investigación publicada en Computers in Human Behavior, las personas que son "evitativas" cuando se trata de sus relaciones podrían estar en mayor riesgo de adicción a los teléfonos inteligentes o smartphones.

"A medida que el uso de teléfonos inteligentes ha aumentado, las preocupaciones sobre el uso excesivo de esta nueva tecnología y la adicción han ido en aumento. Nosotros nos preguntábamos si el apego inseguro afectaría a la adicción a los teléfonos inteligentes. Especialmente, prestamos atención al apego evitativo, que tenía un interés relativamente bajo en comparación con el apego ansioso", dijo Eunyoung Koh de la Universidad de Kyungil, el autor correspondiente del estudio.

"La gente a menudo se centra en el comportamiento problemático en el uso de móviles con conexión a internet y se ha prestado menos atención al mecanismo de adicción a los mismos".

Tipos de apego

Para entender un poco más este estudio, primero debemos saber qué tipo de apego existe. En base a cómo los individuos responden en relación a su figura de apego cuando están ansiosos, los psicólogos Ainsworth, Blewar, Waters y Wall, definieron los tipos más importantes de apego:

- Apego seguro: es el apego que debe darse en relaciones funcionales. El niño que tiene este tipo de relación con sus padres siente un poco de ansiedad ante la separación, pero cuando vuelve a verlos muestra alegría. Se siente seguro con su cuidador porque este siempre responde a sus necesidades y le muestra cariño y amor. Las personas con este tipo de apego suelen ser más cálidas, estables, positivas, integradas y con buenas relaciones.

- Apego ansioso ambivalente: es un tipo de apego inseguro. Los niños dependen de su figura de apego y se sienten muy ansiosos cuando no está con ellos, pero a la vez se muestran ambivalentes al volver a verla: buscan su cercanía pero al acercarse, la rechazan. Este tipo de apego ocurre cuando el cuidador es inestable y a veces se muestra cariñoso y otras no, con lo que el pequeño se siente inseguro frente a él. Suele crear una relación de dependencia nada buena.

- Apego ansioso evitativo: otro tipo de apego inseguro en el que, durante la exploración del entorno, el bebé no interacciona con su cuidador de ninguna manera, ni siquiera lo mira. Y, cuando vuelve tras una ausencia, le rechaza. Este tipo de apego se produce cuando la figura de apego es insensible a las necesidades del niño y poco paciente. Como consecuencia, son personas inseguras, con miedo a la intimidad y rechazo a los demás.

- Apego ansioso desorganizado: es una mezcla de los dos anteriores, por lo que los niños que viven este tipo de apego son inseguros. Se suele dar en víctimas de maltrato o negligencia.

Los adictos al móvil tienen miedo al compromiso

Pues bien, respecto al estudio del que estamos hablando, las personas con un alto nivel de apego evitativo serían las que muestran un "compromiso-fóbico", tratan de evitar la intimidad y tienden a no confiar en los demás. Es decir, tienen miedo al compromiso.

El estudio, realizado a 376 estudiantes universitarios coreanos, descubrió que el apego evitativo estaba indirectamente relacionado con la adicción a los teléfonos inteligentes. Las personas con mayores niveles de apego evitativo tienden a tener una menor autoestima y más ansiedad, que a su vez se asoció con la adicción a los móviles.

"En otras palabras, evitar las relaciones personales puede conducir al uso adictivo de teléfonos inteligentes a causa de la baja autoestima y/o la ansiedad", dijo Koh. "En este caso, lo que debemos tener en cuenta no es solo el comportamiento que se tiene en relación al móvil. Los hallazgos confirmaron que los factores psicológicos, como la autoestima, la ansiedad y la evitación del apego, deben ser manejados para combatir la adicción a los móviles”.

No obstante, el estudio tiene algunas limitaciones. "Este estudio se realizó con estudiantes universitarios en Corea", explicó Koh. "Por lo tanto, se necesita más investigación para confirmar la consistencia de las conclusiones mediante la diversificación de la región, cultura, raza, etc. Además, como la edad promedio de los niños que obtienen su primer teléfono inteligente es cada vez más baja, es necesario investigar si esta relación también aparece a una edad más joven".

No obstante, lo que está claro es que las adicciones, en muchas ocasiones, están relacionadas con la baja autoestima y los problemas para relacionarse con los demás, con lo que si tu pareja es adicta al móvil y además tiene miedo al compromiso, quizá debas indagar en qué tipo de relación tenía con sus padres para saber si desarrolló un apego evitativo que explique todos estos problemas y, a la vez, puedas buscar solución a su filofobia.

Fuente:

“Avoidant attachment and smartphone addiction in college students: The mediating effects of anxiety and self-esteem”, Eunhyang Kim, Eunyoung Koh. https://doi.org/10.1016/j.chb.2018.02.037

Redacción: Irene García

Consulta gratuita con un médico especialista

AgeSwitch

También te puede interesar