• Buscar
×

Dudas ante la ovodonación

Dudas ante la ovodonación

Hoy en día, se escucha con frecuencia hablar sobre la técnica de la ovodonación, y aunque muchas personas pueden explicar en qué consiste, siempre quedan algunas dudas por resolver.

Índice

¿Qué es la donación de ovocitos?

Pues bien, lo primero que se debe saber es que la ovodonación, también conocida como la donación de ovocitos, es un proceso mediante el cual una mujer dona sus óvulos para usarlos en alguna técnica de reproducción asistida o investigación biomédica.

En el primero de los casos, lo que sucede es que los óvulos de las mujeres van perdiendo de forma natural su capacidad para ser fecundados hasta llegar al punto en que resulta necesario recurrir a los de otra mujer para lograr el embarazo.

Muchas mujeres no pueden quedarse embarazadas a través del proceso natural de reproducción, por lo que deciden optar por la reproducción asistida o fecundación in vitro, un conjunto de técnicas o métodos biomédicos que facilitan o sustituyen a los procesos naturales que se dan durante la reproducción.

La ovodonación es una técnica a la que suelen recurrir las pacientes que ya han agotado otras vías y que se han sometido a varios intentos previos de fecundación in vitro con sus propios óvulos, mujeres que han finalizado sus intentos negativamente o estos han desencadenado en aborto. También es probable que recurran a esta técnica otras mujeres que han retrasado tanto la edad para ser madres que la única vía que les queda es la de la ovodonación, o bien, mujeres jóvenes que, por causas genéticas o algún tratamiento médico agresivo, la ovodonación es su única la solución.

Actualmente el proceso que abre la puerta a mujeres con problemas que dificultan o hacen imposible el embarazo mediante el proceso natural está en retroceso por la falta de donantes. Uno de los motivos es el retraso en la edad fértil, y por eso ahora, la demanda de donantes es mayor que la oferta.

En España, la donación de óvulos es un procedimiento regulado desde 1988 que debe realizarse de manera voluntaria, altruista y anónima. Hoy en día, en los ciclos de reproducción asistida el 70-80% son gametos propios procedentes de la pareja que se someterá al tratamiento, pero alrededor del 20-30% son gametos donados por personas ajenas a los receptores.

¿Cómo es el proceso de la ovodonación?

Es importante tener en cuenta que la donación procede normalmente de mujeres entre 18 y 35 años, que son sometidas a unos rigurosos estudios que descartan enfermedades, infecciones, trastornos genéticos, etc.

El primer paso es muy sencillo. Las donantes tienen que pasar por un proceso que consiste en hacer una entrevista personal para que los especialistas conozcan su estado emocional. También se realizarán chequeos médicos para conocer el estado de salud de la donante: las pruebas iniciales comprenden una revisión completa de su historia clínica médica, una consulta y examen clínico-ginecológico, una consulta psicológica, un estudio genético, y por último, unos estudios hormonales de rutina e infectológicos.

Tras los chequeos necesarios y la aceptación por ambas partes, se deberán firmar unos documentos en los que la donante niegue todo derecho a la maternidad de los hijos que deriven de la donación.

Tras el tercer día de regla, la donante comenzará a introducirse hormonas de origen recombinante o urinario mediante inyecciones. El objetivo es aumentar la producción de óvulos. El tamaño y dureza de estos estará monitorizado mediante ecografías y analíticas. Cuando los óvulos estén en el estado deseado, la donante se aplicará el último pinchazo para terminar la maduración de estos. Los óvulos deben estar endurecidos para extraerlos más fácilmente. En el proceso entre la extracción y la siguiente regla, la donante estará monitorizada por los posibles efectos secundarios que puedan producirse.

Principales miedos de la ovodonación

A cualquier mujer le pueden surgir miedos ante algo que no conoce o de lo que sabe muy poco. Es cierto que cuando se recurre a técnicas de reproducción como la ovodonación se presentan algunos temores.

Una de las dudas más frecuentes que se plantean es el parecido físico. Por normal general, el especialista selecciona a la donante que comparte el mismo fenotipo, es decir, los rasgos físicos, como el color de pelo o de los ojos, y un grupo sanguíneo compatible con la madre receptora. También surgen otras dudas, en este caso, sobre las donantes. Como decíamos anteriormente, las mujeres donantes  son sometidas a distintos controles médicos y psicológicos. El anonimato es otra de las grandes dudas, pero ante esto, la Ley española que regula la técnica de la ovodonación garantiza el anonimato de la donante y la paciente, por lo que jamás se conocerá la identidad.

Por último, otro de los miedos que se les presentan a las mujeres receptoras de óvulos es la renuncia a la carga genética. Bien es cierto que todos los humanos tienen dos copias de genes en su ADN, una se hereda del padre y otra de la madre. Sin embargo, esto no debe preocupar, pues el asesoramiento psicológico que ofrecen la mayoría de clínicas puede ayudar a trabajar la pérdida de no poder transmitir en su totalidad la carga genética, es decir, a aceptar la idea de que el hijo solamente heredará los rasgos genéticos del padre combinados con los rasgos físicos de una mujer desconocida para ellos. Además, el vínculo de apego madre-hijo surge durante el embarazo, por lo que los nueve meses deben servir para sentir y querer al bebé. Ese apego, ese lazo indestructible, hace que la madre se acabe olvidando de cómo se concibió el bebé.


¿Cuál es el objetivo de la ovodonación?

El propósito de la ovodonación es proveer óvulos sanos a la pareja. Durante todo el proceso, ambos van preparándose para el tratamiento, completan los exámenes preliminares requeridos y consultan con un psicólogo que les ayudará a abordar cuestiones que surgen tras el embarazo resultante de una donación.

La donación de ovocitos, u ovodonación, es una de las técnicas de reproducción asistida con mayor probabilidad de éxito siempre y cuando se hayan eliminado otros factores que puedan generar infertilidad.

Todas las mujeres deberían tener la oportunidad de ser madres, entonces, ¿por qué no?

Dudas frecuentes ante la ovodonación

1- ¿En qué casos se aconseja la ovodonación? Se aconseja en mujeres que no pueden utilizar sus propios óvulos por diferentes motivos: edad avanzada, una intervención quirúrgica, fallo ovárico prematuro, una enfermedad hereditaria o fracasos repetidos en tratamientos previos de FIV con sus propios óvulos.

2- ¿Se puede tener información de la donante? Solo se pueden conocer aquellos rasgos físicos que se buscan parecidos a la madre (etnia, peso, talla, color de piel, ojos y cabello) para asegurarse de que el embrión se parece a la madre.Pero datos personales o saber quién es, nunca.

3- ¿La receptora también tiene que tomar medicación? Sí. En cuanto se asigna a la donante, la receptora debe tomar anticonceptivos para sincronizar su ciclo con el de ella, y luego estrógenos para preparar el útero para favorecer la implantación del embrión.

4- ¿Cuánto hay que esperar hasta llevar a cabo la ‘transfer’? Una vez se tiene elegida la donante, la duración del tratamiento puede oscilar entre un mes y medio y dos meses. Primero hay que hacer todas las pruebas y luego empezar el tratamiento de estimulación hormona para extraer los óvulos.

5- ¿Cuántos óvulos me dará? La cantidad de óvulos depende de la donante, no siempre se puede extraer la misma cantidad de óvulos, pero siempre se eligen donantes con una buena reserva ovárica para que se puedan extraer al menos 5.

6- ¿Cuál es la tasa de éxito? La tasa de éxito en tratamientos de ovodonación es de un 60-65% en el primer intento. Como lo más habitual es que sobren embriones para congelar, las pacientes que no han conseguido el embarazo en el primer intento pueden realizar algún otro ciclo y quedarse embarazadas, por lo que la tasa acumulada de gestación puede alcanzar el 75% en una única donación.

Consulta gratuita con un médico especialista

AgeSwitch

También te puede interesar