
¿Cómo son los hombres a los 50?
Para los hombres la llegada de los 50 años supone entrar en una etapa difícil porque sufren cambios físicos, psicológicos, fisiológicos y en sus relaciones sexuales. Es decir, se trata de un cambio brusco en su vida diaria, unido a la sensación de que su juventud está desapareciendo.
Índice
Cambios fisiológicos a los 50
La mayoría de las veces al cambiar de década se sufre una crisis de la edad, independientemente de que seas hombre o mujer. Unos deciden deprimirse y otros cogen fuerzas para plantarle cara. Sin embargo, los 50 es una edad en la que no eres ni tan joven ni tan viejo, lo que le hace a más de uno reflexionar.
En primer lugar, la madurez a esta edad no tiene que ver sólo con el aspecto físico o el funcionamiento de los órganos, también está presente en la forma de pensar, hablar y actuar. Además, esta crisis suele aparecer en las personas que sienten que sus expectativas de vida no se han cumplido y se han mantenido como sueños pendientes de efectuarse.
En comparación con la mujer, algunos hombres pueden sufrir la andropausia, similar a la menopausia, relacionado con una disminución de la cantidad de hormonas de testosterona en su organismo. Por el contrario, en los hombres los cambios físicos y psíquicos son lentos y, a veces, casi imperceptibles. Incluso su capacidad fecundativa puede durar hasta los 90 años.
Entre sus cambios fisiológicos, también se encuentran:
- Un déficit de oxidación
- Retención de radicales libres
- Reducción del número de células
- La degeneración de estructuras y función de los órganos aumenta, como en el caso del corazón, la piel, los músculos, el metabolismo y el sistema osteoarticular.
Por culpa de los factores mencionados previamente pueden aparecer las siguientes consecuencias:
- Estrés
- Alimentación rica en grasas saturadas o sal
- Falta de ejercicio físico
- Sobrepeso
- Alteraciones en las conductas psicosociales
- Falta de libido o disminución de las relaciones sexuales
- Problemas de erección
A esta edad también se presentan los estragos del tabaquismo, la diabetes, la hipertensión o el colesterol alto.
Respecto a la epigenética, va a depender de sus genes y comportamiento, y sobre todo de las actividades a las que se han dedicado o se dedican. A partir de los 50, generalmente, existe una ligera disminución en el pensamiento, en la memoria y en la capacidad cognitiva. No obstante, aunque algunas capacidades intelectuales empeoran, otras mejoran en la capacidad de asociación. Es decir, son mejores en cuanto a lo que han aprendido por medio de la experiencia, la interpretación de las emociones o en la selección del foco de atención.
Consejos para hombres mayores de 50 años
Para que ellos sigan manteniéndose saludables, deben seguir una dieta equilibrada, hacer deporte casi todos los días y dormir de forma reparadora –todo lo que necesita para que logre descansar de forma adecuada–.
Es decir, es recomendable:
- No fumar
- No beber alcohol
- Llevar una dieta sana pobre en grasas saturadas y azúcares y rica en frutas, verduras y pescados azules
- Hacer ejercicio físico moderado y deporte con regularidad, al menos 30 minutos 4 días a la semana
- Controlar el peso y evitar el sobrepeso y la obesidad
- Dormir unas 7 horas diarias
- Mantener la mente activa
- No olvidarse de las relaciones sociales, fundamentales para la salud física y mental
- Mantenerse activo en el sexo
- Acudir a un experto en psicología si hace falta
Por último, si tu pareja se encuentra en esta década, no te olvides de que también cuenta con ciertas ventajas:
- Son seguros de sí mismos y se muestran como son.
- Ya han aprendido de los errores y saben cómo tienen que comportarse en una relación.
- Son más sabios y comprensivos.
Heller, CG; Myers, GB (21 de octubre de 1944). «The male climacteric, its symptomatology, diagnosis and treatment». Journal of the American Medical Association (en inglés) 126 (8): 472. doi:10.1001/jama.1944.02850430006003
