• Buscar
×

¿Cómo puedo saber si soy alérgica a algo?

¿Cómo puedo saber si soy alérgica a algo?

Los principales síntomas de una reacción alérgica son rinitis, conjuntivitis, picor de ojos y lagrimeo, enrojecimiento de la piel, problemas para respirar, etc. Si manifiestas estos síntomas ante determinados estímulos (como el polen, el polvo o un alimento), es más que probable que seas alérgica.

Índice

Síntomas de la alergia

Una alergia es una enfermedad del sistema inmunitario que reacciona de manera desproporcionada ante una sustancia externa que considera peligrosa, aunque no lo sea. Esta sustancia, denominada alérgeno, al entrar en contacto con el organismo, provoca una reacción alérgica ya que el sistema inmune siente que es una amenaza para el mismo, causando síntomas muy característicos que pueden variar según la persona y el tipo de alergia, pero que básicamente son congestión nasal acuosa, conjuntivis, picor de ojos y lagrimeo, estornudos constantes, dificultades para respirar, tos, crisis asmáticas, piel enrojecida, irritada o seca, erupciones cutáneas con prurito o que queman, vómitos o diarreas en el caso de alergias alimentarias.

El problema es que muchos de estos síntomas pueden confundirse con otras enfermedades de medicina, como un resfriado común o una gastroenteritis. Por eso, para saber si eres alérgica a algo o no, además de estar atenta a estas señales, debes observar si aparecen después de estar expuesta a algún posible alérgeno. Los más habituales son el polen (por lo que esta alergia se da en la época de floración de las plantas), los ácaros del polvo, el pelo de ciertos animales, la picadura de algunos insectos o alimentos como el marisco y los frutos secos.

No obstante, se puede ser alérgico a prácticamente cualquier sustancia, incluso al frío o al calor, por lo que en algunas ocasiones no hay más remedio que recurrir a las pruebas de la alergia para confirmar si una persona es alérgica o no y a qué sustancias ya que, normalmente, las personas alérgicas lo suelen ser a varias.

¿Cómo son las pruebas de la alergia?

El diagnóstico se hace mediante las pruebas de la alergia. Las pruebas de la alergia son unas pruebas que consisten en unos pinchazos que se hacen en los brazos inoculando pequeñas cantidades de posibles alérgenos (en los niños pequeños suele llevarse a cabo en la espalda). Si eres alérgico a alguna de estas sustancias, te saldrán uno o varios granitos rojos que pican a los 15 minutos, similares a las picaduras de un mosquito. Esto significa que, efectivamente, tu organismo es alérgico a esas sustancias. Cuanto más grande es la protuberancia, más sensible es al alérgeno.

Esta prueba es sencilla y no es dolorosa, solo se siente un pequeño pinchazo. Dura unos 10 minutos y se introducen de 10 a 50 alérgenos diferentes. Se llama también prueba percutánea y es el tipo de prueba más común para detectar una alergia.

A veces se lleva a cabo la prueba de la piel mediante una aguja intradérmica, especialmente en casos de sospecha de alergia a picaduras de insectos o penicilina. En este caso se inyecta el alérgeno con una aguja fina por debajo de la piel.

Otra posibilidad es hacer un análisis de sangre específico para detectar la cantidad de IgE que contiene la misma. El IgE es un anticuerpo que puede indicar la presencia de una reacción alérgica. Si tu sangre presenta grandes cantidades de anticuerpos contra un alérgeno, lo más probable que seas alérgica a él.

Para que las pruebas sean efectivas no se pueden tomar antihistamínicos en los 7 días previos a la prueba.

¿Cómo interpretar los resultados de las pruebas?

Cuando una persona tiene alergia a alguna de las sustancias que se le han inoculado, aparece una pequeña protuberancia en la piel donde se aplicó el alérgeno y esta zona podría dar comezón. Cuanto más grande es la protuberancia y el picor, más sensible es esa persona al alérgeno.

En este caso, por lo tanto, esa persona es alérgica a esa sustancia y los resultados son positivos, lo que significa que deberá evitar ese alérgeno para no sufrir una reacción alérgica.

Si ninguno de los pinchazos da reacción, las pruebas son negativas y, por lo tanto, esa persona no es alérgica a nada. 

¿Cuál es el tratamiento para la alergia?

Si el resultado es positivo, tendrás que comenzar el tratamiento indicado para evitar reacciones alérgicas en el futuro ya que estas pueden llegar a ser graves. Lo mejor es evitar por completo el alérgeno. Por ejemplo, si es al pelo de los perros, no tener contacto con este tipo de animales.

Sin embargo, en aquellos casos en los que no sea posible evitar completamente el alérgeno o la alergia sea muy grave, se puede recurrir a las vacunas, especialmente efectivas para algunos tipos de alergia como el polen.

También es conveniente que tengas a mano las medicinas necesarias para tomar en caso de reacción alérgica para evitar un shock anafiláctico, como antihistamínicos, descongestionantes, atomizadores nasales o gotas para los ojos.

Consulta gratuita con un médico especialista

AgeSwitch

También te puede interesar